top of page

Primera fermentación de Kombucha con otros ingredientes además del té

Actualizado: 11 sept 2023



Todos sabemos que la kombucha es hecha con té, pero ¿qué pasa si probamos algo diferente? En este artículo, vamos a explorar cómo usar hibisco y jengibre durante la primera fermentación de nuestra kombucha. Estos ingredientes no solo aportan nuevos sabores, sino que también pueden traer beneficios adicionales para nuestra salud. Si estás buscando una manera de innovar en tu preparación casera de kombucha, estás en el lugar correcto


Si bien la Kombucha necesita té para fermentar, hay algunos ingredientes que podemos usar en la primera fermentación para experimentar.


Que puede pasar si no usamos té? El fermento se va debilitando y a la larga le puede salir moho, así que siempre está bueno hacer estos experimentos con SCOBYs extras que tengas en tu hotel.






Primera fermentación con Jengibre


¿Qué tiene de diferente hacer la primera fermentación ya con el jengibre en vez de agregárselo después para saborizar? El sabor es mucho más profundo y se generan unas burbujas divinas ya al principio. Te contamos cómo hacer.


Las cantidades por litro son:

  • 3 Rodajas de jengibre (3 gramos)

  • 3 cucharadas de té negro (3 saquitos de té)

  • 1/4 taza de azúcar

  • 1 litro de agua

  • 1/2 taza de starter

  • 1 SCOBY



Procedimiento:


Cortá el jengibre en trozos chiquitos y ponelo a hervir junto con medio litro de agua, esto va a hacer que se extraiga mejor el sabor.


Una vez que está caliente el agua, agrega el té y deja infusionar todo por lo menos una hora. Con un colador de malla fina o un lienzo, colá la infusión y pásala a tu frasco de Kombucha. Agrégale el azúcar asegurandoté que quede bien disuelta junto al resto del agua.


Agregále el starter junto con el SCOBY, tapalo con la tela y déjalo fermentar en un lugar calentito por 7 días. Probala y si está demasiado dulce déjala unos días más. Acordate que cuanto dejarla es 100% personal y es lo bueno de hacer tu propia Kombucha, vos controlás el punto de fermentación.


A partir de ahí podés embotellarla y dejarla unos días fuera de la heladera para potenciar las burbujas o guardarla directamente en la heladera y disfrutarla!


Para tomarla, está buenísimo agregarle una rodajita de limón.


Esta Kombucha la podés usar como starter para tu próximo lote de Kombucha normal pero nuestra sugerencia es que la uses para seguir haciéndola así, con el jengibre.


También queda buenísima con té verde en vez de té negro, Anita hizo la prueba y le quedó increíble. Además le agregó menta fresca y manzanilla para saborizarla una vez que ya estaba pronta y fue un golazo!




Primera fermentación con Hibisco


El hibisco nos encanta en la kombucha porque le da un color increíble. En esta versión la usamos con té verde para crear una Kombucha suave y balanceada y los scobys rosados más lindos de todos! Te contamos cómo hacer.


Las cantidades por litro son:

  • 1,5 cucharaditas de hibisco (1,5 gramos)

  • 3 cucharadas de té verde (3 saquitos de té)

  • 1/4 taza de azúcar

  • 1 litro de agua

  • 1/2 taza de starter

  • 1 SCOBY



Procedimiento:


Hacé la infusión base con el té verde y el hibisco juntos, deja infusionar todo por lo menos una hora. Con un colador de malla fina o un lienzo, colá la infusión y pásala a tu frasco de Kombucha. Agrégale el azúcar asegurandoté que quede bien disuelta junto al resto del agua.


Agregále el starter junto con el SCOBY, tapalo con la tela y déjalo fermentar en un lugar calentito por 7 días. Probala y si está demasiado dulce déjala unos días más. Acordate que cuanto dejarla es 100% personal y es lo bueno de hacer tu propia Kombucha, vos controlás el punto de fermentación.


A partir de ahí podés embotellarla y dejarla unos días fuera de la heladera para potenciar las burbujas o guardarla directamente en la heladera y disfrutarla!


Esta Kombucha la podés usar como starter para tu próximo lote de Kombucha normal pero nuestra sugerencia es que la uses para seguir haciéndola así, con el hibisco.


Podés agregarle té rojo junto con el té verde, usá la mitad de cada uno (o 2 saquitos de cada uno así es más fácil), queda riquísima!


Que las disfrutes! Si haces estas Kombuchas etiquetanos en Instagram y contanos como te quedó! Y si querés probar la nuestra, nos la podés pedir en nuestra tienda online (cuando tenemos stock, porque son ediciones limitadas) y te la mandamos a tu casa.





Cualquier duda que tengas sobre como hacer tu Kombucha en casa no dudes en escribirnos o dejarnos tu comentario. Ahí abajo tenés todos los links de cómo nos podés contactar. También nos podés escribir a info@benditakombucha.com


Feliz Kombucheada!

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


@Bendita_Infusiones

#MiMomentoBendita

PROYECTO-APOYADO-TRANSPARENTE-1.png
impulsa-industria-retina.png
KBI Member Badge - BREWERY MEMBER.jpg

Toda la información presentada en esta web es de carácter informativo, no ha sido evaluada por ningún organismo público ni por ningún médico en particular si bien viene de fuentes confiables. Nosotros creemos en la información que presentamos, pero no tenemos la formación profesional para afirmarla de modo científico. Bajo ningún concepto pretende reemplazar al conocimiento u opinión de médicos o profesionales. Si tiene dudas acerca del consumo de Kombucha o la reacción con medicamentos que actualmente consume, consulte con su médico. En Bendita Kombucha no somos responsables por cualquier reacción adversa que le pueda provocar el consumo de nuestro producto. Todos somos diferentes y podemos tener diferentes reacciones al consumo de productos fermentados.

©2024 by Bendita Kombucha

bottom of page