top of page

¿Es peligrosa la kombucha? Todo lo que necesitás saber sobre su consumo



La kombucha es una bebida viva, fermentada, natural y cada vez más popular. Pero como toda bebida fermentada, genera dudas: ¿es segura? ¿puede hacer mal? ¿hay contraindicaciones?


Te contamos todo lo que necesitás saber para tomar kombucha con tranquilidad y confianza.




Lo primero: la kombucha es segura para la gran mayoría de las personas

A nivel global, no existen evidencias concluyentes de que el consumo de kombucha produzca efectos adversos graves. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estudiaron en los años 90 dos casos aislados de intoxicación que se sospechaba podrían estar vinculados al consumo de kombucha artesanal. Ninguno de los estudios concluyó que la kombucha fuera responsable.


De hecho, hoy en día se comercializa legalmente en más de 30 países y su producción está regulada en muchos de ellos, especialmente en marcas industriales y certificadas.




¿Por qué la kombucha se considera un fermento seguro?

La kombucha tiene una acidez natural (pH bajo) que impide el desarrollo de bacterias patógenas. Es decir, se protege a sí misma. Al igual que otros fermentos como el chucrut o el kéfir, crea su propio entorno ideal para mantenerse estable.


Además, cuando se elabora con condiciones de higiene adecuadas —como en nuestro caso en Bendita—, el riesgo de contaminación es prácticamente inexistente.


En Bendita:

  • No pasteurizamos, pero controlamos el pH y el ambiente de fermentación

  • Trabajamos con recetas estables y procedimientos certificados

  • Usamos ingredientes reales

  • Nos formamos profesionalmente para producir con seguridad y escala

  • Y cumplimos con todas las normativas locales de producción e higiene




¿Hay personas que deberían consultar antes de consumirla?

Sí. Como con muchos alimentos funcionales o fermentados, hay personas que deberían consultar con un profesional de salud antes de incorporar kombucha regularmente:


  • Personas embarazadas o en período de lactancia

  • Personas con intolerancia a la histamina

  • Personas diabéticas (si bien muchos profesionales la recomiendan, siempre es imporante consultar por tu caso en particular teniendo en cuenta el contenido de azúcar de tu Kombucha preferida)

  • Personas con enfermedades digestivas o hepáticas graves

  • Niños (menores de 5 años es la recomendación estándar en alimentos no pasteurizados)


Además, la kombucha contiene una pequeña cantidad de alcohol natural (menos de 0,5%), producto de su fermentación. Aunque es mínima, puede ser un dato importante para algunas personas por motivos personales o religiosos.



En resumen, la kombucha es una bebida segura para la mayoría de las personas cuando se produce con cuidado, como hacemos en Bendita desde hace más de siete años. No es un remedio mágico, pero sí una gran aliada para quienes buscan sumar bienestar de manera natural y consciente.


Como con todo lo que consumimos, la clave está en la calidad, el equilibrio y en escuchar a nuestro cuerpo. Si tenés alguna condición especial o estás atravesando un momento particular como el embarazo o la lactancia, lo mejor siempre es consultar con un profesional de salud antes de incorporarla a tu rutina.


En lo demás, animate. Probá. Tomala de a poco, bien fría, y sentí qué pasa. Porque si hay algo que aprendimos después de fermentar miles de litros, es que cuando las cosas se hacen vivas y con intención, el cuerpo lo nota.




Cualquier duda que tengas sobre cómo hacer tu Kombucha en casa no dudes en escribirnos o dejarnos tu comentario. Ahí abajo tenés todos los links de cómo nos podés contactar. También nos podés escribir a info@benditakombucha.com Feliz Kombucheada!

Comments


@Bendita_Infusiones

#MiMomentoBendita

PROYECTO-APOYADO-TRANSPARENTE-1.png
impulsa-industria-retina.png
KBI Member Badge - BREWERY MEMBER.jpg

Toda la información presentada en esta web es de carácter informativo, no ha sido evaluada por ningún organismo público ni por ningún médico en particular si bien viene de fuentes confiables. Nosotros creemos en la información que presentamos, pero no tenemos la formación profesional para afirmarla de modo científico. Bajo ningún concepto pretende reemplazar al conocimiento u opinión de médicos o profesionales. Si tiene dudas acerca del consumo de Kombucha o la reacción con medicamentos que actualmente consume, consulte con su médico. En Bendita Kombucha no somos responsables por cualquier reacción adversa que le pueda provocar el consumo de nuestro producto. Todos somos diferentes y podemos tener diferentes reacciones al consumo de productos fermentados.

©2024 by Bendita Kombucha

bottom of page